Situación
Nuestro pueblo, Fuentelespino de Moya, se encuentra en la Comunidad de Castilla-la Mancha, provincia de Cuenca y en la
Read MoreTranscurridos los oficios religiosos de la Semana Santa: con ayunos, privaciones, penitencias, oraciones, etc., y llegado el día de Pascua
Read MoreDurante bastantes años el lavado de todo tipo de prendas de vestir, así como ropa de cama: sábanas, mantas, cubres,
Read MoreTerminada la “trilla”, a mediados de Septiembre, se empezaba la “siega del espliego”. El Ayuntamiento solía sacar a subasta el
Read MoreDurante otoño e invierno y a veces hasta principios de primavera era necesario calentar los hogares, la cocina principalmente donde
Read MoreLa cal, junto con el yeso, fueron durante muchos años dos elementos esenciales en la construcción. La cal, mezclada con
Read MoreParece ser que algunas familias del pueblo, una vez se habían concluido las faenas de recolección de cereales (mediados de
Read MoreAntes de empezar la siega en el pueblo, a mediados de junio los vecinos, tanto casados como solteros, se desplazaban
Read MoreEl jueves anterior al inicio de la Cuaresma (el miércoles de ceniza), fue costumbre de siempre hacer una comida más
Read MoreLa siega en el pueblo solía empezar allá para comienzos del mes de Julio. Se iniciaba con las cebadas, que
Read MoreLugar de encierro o cobijo del ganado (ovejas y cabras) distribuidas por todo el término municipal. Hubo un tiempo en
Read MoreCon cierta frecuencia venían por el pueblo “los afiladores” con sus característicos “silbatos” y las piedras de afilar. Montados en
Read MoreEl yeso siempre se empleó en la construcción de tabiques interiores y su enlucido. Se traía en grandes piedras (generalmente
Read MoreDesde principios del siglo pasado o quizás antes existieron los “hornos de pan cocer”. Las amas de casa, madrugando bastante,
Read More