Trabajo de los jóvenes y sus juegos
En las décadas posteriores a la guerra civil, los jóvenes solían ayudar a sus padres y abuelos en los trabajos
Leer másEn las décadas posteriores a la guerra civil, los jóvenes solían ayudar a sus padres y abuelos en los trabajos
Leer másDesde principios de siglo fue importante y necesario el uso de cántaros, botijos, pucheros, ollas, lebrillos, jarras. Este trabajo lo
Leer másOtra de las actividades que se realizaban por gentes del pueblo era la vendimia: “Ir a las vendimias” se decía.
Leer másDe siempre fue tradición, y se hacía en la mayoría de las casas el engorde de cerdos: 1 o 2
Leer másEn la actualidad se cubren los asientos y una gran variedad de sillas con “aneas” tapizadas de tela y también
Leer másLos “hornos de pan cocer” fue algo que se utilizó siempre sobre todo en los años de la postguerra. El
Leer másPara deshacer los cereales y separar el grano siempre se empleaba “el trillo”, especie de plataforma con la parte inferior
Leer másFabricaban estas personas cribas, arneros, cedazo, areles… Estos utensilios los conseguían preparar rodando un trozo de lámina de madera en
Leer másOtra elaboración curiosa en estos años fue “hacer fideos”. Una señora que venía de Landete y otra familia de Henarejos
Leer másHa sido tradicional en la zona el empleo del yugo “llubo” se decía siempre. Este apero consistía en un trozo
Leer másAYUNTAMIENTO: Alcalde: Pedro Hinarejos, después Orencio Ruiz Secretario: Jacinto Navarro y Secundino Navarro Alguacil: Inocente Cano, Pedro de Pedro, Basilio
Leer más